Aprende cómo crear un logo de la manera correcta.
More Digital • Junio 01, 2018
uchas personas cometen el error de comenzar a crear un logo sin tener una noción de lo que es una marca. El logo es supremamente importante, pero es solo un elemento de lo que será nuestra marca en el futuro.
Nuestra recomendación para los empresarios y emprendedores que llegan a nuestra oficina es hacer las cosas bien desde el principio, hoy queremos mostrarles todos los elementos que tiene una marca y cómo crear un logo adecuado.
¿Qué es una marca?
Una marca es un grupo de identificadores de un producto, bien o servicio. Su función principal es diferenciarla de la competencia.
¿Cuál debe ser el nombre mi marca?
Aunque el nombre de tu marca está en tus manos debes tener en cuenta lo siguiente: Debe ser única, recordable, sonora y fácil de pronunciar.
Una marca que es difícil de pronunciar será una desventaja competitiva, nadie quiere pasar como un tonto al pronunciar algo mal. Un ejemplo claro de esto es Procter & Gamble empresa que decidió utilizar sus iniciales PyG para que fuese más fácil de pronunciar para el público.
Entre más de las siguientes características tenga el nombre de tu marca será mejor:
Notorio
Con personalidad
Flexible
Sugerente
Creíble
Coherente
Legible – pronunciable
Registrable
Sin connotaciones negativas
¿Cómo crear un logo?
El logo es un elemento gráfico icónico de una marca, producto o servicio.
Tipos de logo:
Logotipo:
Formaciones gráficas que se limitan a la palabra y fuente. Por ejemplo, Coca-cola.
Isotipo:
Símbolo o icono de la marca. Por ejemplo, Twitter.
Imagotipo:
Una combinación de los dos anteriores, que no se puede separar. Por ejemplo, Burger King.
Emblema:
Es una imagen con un texto explicatorio ambos deben estar contenidos en una figura. Estas imágenes suelen tener un alto nivel de detalle que representan una identidad o idea, los logotipos en forma de emblema transmiten la fuerza y solidez de un grupo o equipo de personas.
Ahora, para crear un logo es importante que sepas cómo lo vas a utilizar, es muy pertinente que tengas un logotipo, un isotipo y una combinación de ambos que se pueda separar. Teniendo en cuenta la diversidad de medios y formatos que existen actualmente debes poder utilizar tu marca de la manera correcta en todos lados.
¿Qué tipografía debo utilizar?
La tipografía es la esencia de tu personalidad de marca, debe ser clara para evitar confundir a tu cliente, evocar de alguna manera la propuesta de valor de tu marca y estar acorde culturalmente.
Script: Es una tipografía elegante.
Sans serif: Es una tipografía que evoca modernidad.
Serif: Es una tipografía clásica.
Caligrafía: Es una tipografía que evoca autenticidad e informalidad.
Bonus: Aquí podrás encontrar tipografías de uso libro para descargar. Google Fonts
¿Qué color debo utilizar?
Según la psicología el color se relaciona con las emociones de las personas, también es entendido culturalmente de distintas maneras. Por eso, es el elemento más sensorial de la marca.
¿Qué puede significar los colores en tu marca?
Negro: Sofisticado
Rojo: Pasional
Azul: Confianza y equilibrio
Amarillo: Optimista
Naranja: Vibrante
Púrpura: Encantador, va ligado a la realeza.
Verde: Natural – Juventud
Gris: Simplicidad
Café: Robustez
Rosa: Festivo – divertido
Recomendamos que se utilicen la mínima cantidad de colores posibles y tenga clara la paleta de colores que se usan en RGB y CMYK.
¿Por qué debo tener un manual de identidad corporativa?
Un manual corporativo resume el sistema gráfico que compone la marca y su uso. Es necesario para llevar una misma línea en cualquier formato. Además, si cambias de proveedor en algún momento no supondrá ningún problema.
Si quieres crear un logo puedes contactarnos para hacerte una propuesta comercial a tu medida. Abre la escotilla
En More Digital somos la última coca-cola del branding digital.
Escrito por Luisa Plazas – More Digital Colombia.